PARQUE NACIONAL PALI-AIKE
Conoce Parque Nacional Pali-Aike
En un escenario de apariencia apocalíptica, el Parque Nacional Pali-Aike es considerado por sus peculiares atractivos visuales. Localizado en la aridez de la estepa de Magallanes y comprendiendo más de cinco mil hectáreas sorprende por sus terrenos cubiertos por lava basáltica, producto de la acción de sus volcanes desde el periodo Piloceno. Su llamativa vegetación y las especies animales que cohabitan en el parque, siguen llamando la atención de los visitantes, a pesar de los campos de conos volcánicos que invaden e lugar.
Información del Destino:
Atracciones: Paisaje vistoso que comprende vegetación semidesértica y lavas basálticas. Diversa fauna que comprende guanacos, chingues, murciélagos y zorros grises.
Actividades: Contemplación flora y fauna, fotografía, kayak de mar.
Ubicación: Magallanes
Cómo llegar: Santiago-Punta Arenas: vía aérea.
Punta Arenas-San Gregorio y Parque Nacional Pali-Aike: vía terrestre por Ruta 9 Norte. En el kilómetro 45 tomar Ruta CH 225 siguiendo la dirección al paso fronterizo Monte Aymond, y luego un desvío a Punta Delgada.
Cuando Ir: Todo el año
Clima: Clima estepario frío.
Servicios: Informaciones.
Alrededores: Cabo Froward, Cementerio de Punta Arenas, Cerro De La Cruz, Cueva Pali-Aike, El Salto, Estrecho de Magallanes, Faro San Isidro, Fuerte Bulnes, Punta Arenas, Reserva Nacional Magallanes, Seno Otway.