PARQUE NACIONAL PAN DE AZúCAR
Conoce Parque Nacional Pan de Azúcar
Con 34614 hectáreas que corresponden a la tercera región de las 43769 que suma en total (y que comparte con la Región de Antofagasta), el Parque Nacional Pan de Azúcar es la principal área de protección a la flora y fauna del lugar. En el parque, es posible encontrar guanacos y pingüinos de Humboldt en la Isla Pan de Azúcar –entre otros-, y en cuanto a vegetación son propias diversas especies de cactáceas. Su relieve propio al desierto costero localizado al norte de Chañaral, está conformado por un farellón costero de 800 metros sobre el nivel del mar y por una angosta planicie costera. La Caleta Pan de Azúcar es otro de los sectores del parque y en ella puede distinguirse pescadores artesanales. El Parque Nacional Pan de Azúcar es administrado por la CONAF y sus agradables temperaturas permiten ser visitado en cualquier época del año. Ofrece múltiples servicios, tales como un centro de informaciones, un museo y alternativas de alojamiento y comida.Información del Destino:
Atracciones: Flora y fauna. Interesante topografía. Servicios turísticos.
Actividades: Hiking, trekking, paseos en bicicleta, natación, pesca y buceo recreativos, picnic, observación de aves, contemplación de la flora y fauna, fotografía.
Ubicación: Antofagasta
Cómo llegar: Santiago-Copiapó: vía terrestre y aérea.
Copiapó-Chañaral: vía terrestre por Carretera Panamericana por transporte público y privado.
Chañaral-Parque Nacional Pan de Azúcar: vía terrestre a 20 kilómetros en dirección al norte por camino ripiado.
Cuando Ir: Todo el año.
Clima: Desértico. Marcada oscilación térmica entre el día y la noche. La temperatura máxima promedio es de 24,5º C y la mínima de 17,1º C. Las precipitaciones estivales son un poco más frecuentes y la máxima promedio es de 3 mm.
Servicios: Alojamiento, comida, informaciones, guardaparques, camping.
Alrededores: Bahía Cisne, Bahía Inglesa, Balneario Flamenco, Caldera, Chañaral, Isla Pan de Azúcar, Playa El Chuncho, Playa Puerto Viejo.