RESERVA NACIONAL MAGALLANES
Conoce Reserva Nacional Magallanes
Recubierta de un abundante verde, la reserva nacional ampara especies nativas de lengas y coigues, que se extienden a lo largo de sus 19625 hectáreas. Cuna de un singular paisaje topográfico y de reservas de agua que permiten las actividades deportivas y recreativas, la reserva que tiene una altitud de 350 a 600 metros por sobre el nivel del mar, cuenta también con una gran diversidad de fauna como avutardas, caiguenes, chincoles, chercanes, carpinteros negro y pitio, loicas, zorzales, patos jergón chico y real, lauchones, ratones lanosos, pumas y zorros culpeo y gris. De esta manera la Reserva Nacional Magallanes, es de un atractivo imperdible por amantes de la naturaleza.
Información del Destino:
Atracciones: Variada fauna, exuberante flora, vistosa topografía e hidrografía.
Actividades: Hiking, contemplación de flora y fauna, fotografía.
Ubicación: Magallanes
Cómo llegar: Santiago-Punta Arenas: vía aérea.
Punta Arenas-Reserva Nacional Magallanes: vía terrestre. Se inicia el recorrido desde la Plaza de Armas de Punta Arenas por la calle José Nogueira hasta la Av. Independencia.
Cuando Ir: Enero, febrero, marzo, abril, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Clima: Clima templado frío lluvioso. Las temperaturas promedian anualmente los 4º C, mientras que las precipitaciones se sitúan en un rango de 490 a 830 mm al año.
Servicios: Informaciones, guardaparque.
Alrededores: Cabo Froward, Cementerio de Punta Arenas, Cerro De La Cruz, Cueva Pali-Aike, El Salto, Estrecho de Magallanes, Faro San Isidro, Fuerte Bulnes, Parque Nacional Pali-Aike, Punta Arenas, Seno Otway.